"Libertad no se la conquista con flores… porque los hombres dignos de la América Latina debemos imitar a Bolívar, Hidalgo, San Martín, y a los niños mexicanos…. antes que aceptar sumisos una vida llena de oprobio y de vergüenza en que nos quiere sumir el imperialismo yankee”.
Augusto Calderón Sandino, nacido el 18 de mayo de 1895, es, junto a Rubén Darío, y Benajamín Zeledón, una de las figuras más emblemática en la historia de Nicaragua y de América Latina.
Conocido por su lucha incansable contra la intervención estadounidense, Sandino se convirtió en un símbolo del antiimperialismo y de la resistencia popular, sin llegar a formular una teoría política, esbozó ideas avanzadas para su época.

"Este movimiento es nacional y antiimperialista. Mantenemos la bandera de libertad para Nicaragua y para toda Hispanoamérica. Por lo demás en el terreno social, este movimiento es popular”, escribió.
Desde temprana edad, Sandino mostró un fuerte sentido de justicia y un profundo amor por su patria.
Para Sandino, el imperialismo era la mayor amenaza para la soberanía y el bienestar de los pueblos latinoamericanos.
Su ideas se basaba en la convicción de que los países de la región debían unirse para expulsar a las potencias extranjeras y construir una sociedad justa y equitativa.
Sandino veía al imperialismo no solo como una invasión militar, sino también como una explotación económica y cultural que socavaba la identidad y la autonomía de las naciones.
En agosto de 1928, Sandino dirige una carta a los presidentes latinoamericanos, donde expone su tesis sobre el imperialismo estadounidense en la región y justifica la urgencia de una unión formal de todos los estados del continente.
Apoyándose en la Doctrina Monroe, el objetivo del imperialismo es, según Sandino, colonizar toda América Latina. El gran sueño de los anglosajones, explica, es convertirse en dueños del continente para que, en un futuro próximo, la bandera de los Estados Unidos no luzca más que una estrella.
El objetivo esencial de Sandino es sensibilizar a la opinión latinoamericana sobre la cuestión de la intervención en Nicaragua. Estimando que la lucha en este país no es sólo un asunto nacional sino una cuestión de sobrevivencia continental, considera que los dirigentes latinoamericanos tienen no sólo el derecho de apoyar la lucha de liberación nicaragüense, sino también el deber de hacerlo.
“Durante este tiempo, señores presidentes, vosotros no habéis correspondido al cumplimiento de vuestro deber, porque como representantes que sois de pueblos libres y soberanos, estáis en la obligación de protestar diplomáticamente o con las armas que el pueblo os ha confiado.”
En su Manifiesto Luz y Verdad del 15 de febrero de 1931, dirigido a los miembros del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, Sandino premonizaba que "los pueblos oprimidos romperán las cadenas de la humillación, con que nos han querido tener postergados los imperialistas de la tierra".
"Las trompetas que se oirán van a ser los clarines de guerra, entonando los himnos de la libertad de los pueblos oprimidos contra de la injusticia de los opresores".
Orguso de haber iniciado la lucha contra los opresores en ese mimno manifiesto expresó: "cábenos la honra hermanos: de que hemos sido en Nicaragua los escogidos por la Justicia Divina, a principiar el juicio de la injusticia sobre la tierra. no temás mis queridos hermanos; y estad seguros, muy seguros y bien seguros de que muy luego tendremos nuestro triunfo definitivo en Nicaragua, con lo que quedará prendida la mecha de la "Explosión Proletaria" contra los imperialistas de la tierra".
Sandino lideró un ejército guerrillero conocido como el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua (EDSNN). Durante seis años, desde 1927 hasta 1933, combatió a las tropas estadounidenses quienes fueron expulsados por el pequeño ejército.
Su lucha no solo se limitó a la resistencia armada, sino que también promovió una ideología profundamente antiimperialista entre el pueblo nicaragüense y latinoamericano.
Comentarios