La Asamblea Nacional culminó la aprobación de la Ley de Reforma y Adiciones a la Ley General de Bancos, Instituciones Financieras, no Bancarias y otros Grupos Financieros, que resguarda y protege los derechos de los usuarios del Sistema Financiero, así como la estabilidad del Sistema Financiero Nacional y la Economía Nacional.

La reforma establece regulaciones a las actividades de intermediación financiera y de prestación de otros servicios financieros con recursos provenientes del público; las cuales se consideran de interés público. Quedan sometidos al ámbito de aplicación de la ley , con el alcance que ella prescribe, los bancos; Instituciones bancarias no financieras; Sucursales de bancos extranjeros y Cooperativas de ahorro y crédito.
Además establece que, una vez que los usuarios hayan cancelado, pagado o finiquitado sus deudas de crédito; los bancos deberán informar a la central de riesgo en un plazo de dos meses, con el objetivo de actualizar la situación crediticia del cliente.
En ese sentido la Superintendencia establecerá regulaciones para que las instituciones financieras no incurran en prácticas injustas, engañosas o abusivas; con relación a cualquier transacción, producto o servicio financiero dirigido a los consumidores en Nicaragua.
Comments