top of page

"Revolución Educativa: La Transformación de la Educación Técnica en Nicaragua"

Foto del escritor: Panorama Nicaragüense Panorama Nicaragüense

Actualizado: 1 feb

La educación técnica en Nicaragua ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada por la necesidad de formar una mano de obra calificada que responda a las demandas del mercado laboral nacional.


De la mano del gobierno de Nicaragua, Gobierno de Reconciliación y Unidad Naciuona (GRUN), el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) juega un papel crucial en este desarrollo, ofreciendo una amplia gama de carreras técnicas y programas de capacitación en unos 71 centros de educación técnica en todo el país que ofertan 75 carreras técnicas a los jóvenes y adultos nicaragüenses.


Este esfuerzo gubernamental garantiza para sus protagonistas Educación Técnica, Gratuita, de Calidad, Inclusiva y con Calidez.




El próximo lunes 3 de febrero, los centros de educación técnica de Nicaragua darán inicio al ciclo de estudio 2025, informó la Vicepresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo.


"En el contexto de la algarabía educativa y continúa además, porque la próxima semana el día lunes vamos a estar celebrando el inicio del ciclo de estudio 2025 de la educación técnica, nos informa la compañera Loyda Barreda, 70 centros del Inatec", precisó.


La educación técnica no solo beneficia a los estudiantes, sino también a la sociedad en general.


Los programas de INATEC están diseñados para brindar niveles de bienestar social y movilidad a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en el sistema educativo nacional.


Además, se promueve la creatividad, la expresión artística y cultural, y el pensamiento crítico en los procesos de aprendizaje.




Futuro Prometedor


El futuro de la educación técnica en Nicaragua es prometedor. Con una oferta de 75 carreras técnicas disponibles en 71 Centros Tecnológicos a nivel nacional, el INATEC se ha comprometido a atender a 49,000 estudiantes en el año 2025.


La infraestructura y tecnología de vanguardia en los ambientes de aprendizaje facilitan el proceso educativo y preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral.


Desde 2007, el número de centros técnicos y tecnológicos ha aumentado significativamente, pasando de 31 a 71 centros. Estos centros están distribuidos en los 153 municipios del país, asegurando que la educación técnica sea accesible para todos los nicaragüenses


Actualmente el INATEC cuenta con una oferta formativa de 75 carreras técnicas y más de 400 cursos de capacitación, la que se actualiza de manera continua, según las demandas laborales y cambios organizacionales que demanda la industria y las tecnologías.


En el proceso de actualización participan especialistas de sectores socio productivos del país, empresas e instituciones públicas y privadas; a fin de garantizar pertinencia de la oferta formativa en correspondencia al desarrollo social y productivo del territorio, del municipio y departamento.

 

Los procesos de aprendizaje se realizan en ambientes didácticos en condiciones dignas, con infraestructura y equipamiento tecnológico moderno, que permiten la simulación de la teoría y la práctica, acompañados por personal docente en constante actualización sobre temas técnicos propios del área del conocimiento, habilidades blandas y mediación con las tecnologías para el aprendizaje, lo que permite el aprendizaje autónomo de estudiantes,


Hospedaje y Alimentación

Para garantizar que los estudiantes de zonas alejadas puedan acceder a la educación técnica, 20 de los 54 centros técnicos y tecnológicos ofrecen hospedaje y alimentación. Esto asegura que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica, tengan la oportunidad de recibir una educación gratiuita y de calidad.

Centros Especializados

Algunos centros técnicos se han especializado en áreas clave para el desarrollo local y nacional. Por ejemplo, el Centro Tecnológico Pedro Arauz Palacios en Granada se destaca en el sector de la industria y construcción, ofreciendo carreras como Técnico Superior en Construcción Civil, Técnico General en Corte y Soldadura, y Técnico Superior en Electrónica.


En tanto el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo en Managua se especializa n formar a los futuros profesionales del sector turístico y hotelero; ofreciendo siete especialidades en los turnos; matutino y vespertino donde se forma a estudiantes líderes, creativos, quienes desarrollan cualidades, destrezas y conocimientos que le permitirán desempeñarse en el sector público y privado, con capacidad para desarrollarse en todas aquellas actividades económicas que estén vinculadas al sector turístico y hotelero.


En San Rafael del Norte, Jinotega


Estos centros especializados responden a las necesidades del mercado laboral y contribuyen al desarrollo económico del país








 

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page