El gobierno de Nicaragua invertirá 959.3 millones de dólares en el sector energético en 2025, con proyectos significativas para el desarrollo de la electrificación, alumbrado público y generación de energía, de acuerdo con las proyecciones de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL).

Este programa incluye la ejecución de 275 proyectos de electrificación a un costo de 23.82 millones de dólares, que abarcan la construcción de 626 kilómetros de red eléctrica y la electrificación de 19,061 viviendas rurales, beneficiando a más de 99,000 persona.
Otros 4.68 millones de dolares se invertirán en la instalación de 18,000 luminarias públicas en diversas zonas del país, beneficiando a más de 825,000 familias,
Unos 80 millones de dólares en la construcción de nuevas subestaciones y líneas de transmisión para continuar garantizando el suministro de la energía eléctrica a la población y beneficiando a más de 248,000 personas.
Subestaciones
Entre estos proyectos destacan la mpliación de subestación La Gateada I y La Esperanza,; la nueva subestación La Gateada II, y construcción de la línea La Gateada – La Esperanza, que permitirá una capacidad de 70 Megavoltiamperio (MVA) y la instalación de 65 kilómetros de línea de transmisión a un costo de 24.6 millones de dólares.
Además se construirá la nueva subestación El Tortuguero con una capacidad de 15 MVA y la línea de transmisión de 100 kilómetros con un costo de 21.5 millones de dólares.
Tambén se iniciará la construcción de la subestación Corinto GIS (Subestación encapsulada en gas) con capacidad de 25 MVA y 0.5 kilómetros de línea de transmisión a un costo de 12 millones de dólares.
Plantas de Generación de Energía Eléctrica
En 2025, se proyectan nuevas plantas solares y ampliaciones de plantas existentes, con inversiones que suman más de US$850 millones.
Los Proyectos de Plantas de Generación de Energía Eléctrica que entrarán en operación durante el año 2025 y que vienen a fortalecer el suministro de energía eléctrica con una capacidad de 417 Megavatios ( MW ) y continuar transformando la matriz de generación, promoviendo más proyectos con fuentes renovables son:
-Central solar fotovoltaica San Isidro de 14 MW, Nordic Solar S.A, ubicada en Malpaisillo, León. Monto de Inversión: US$13.40 millones de dólares.
-Central solar fotovoltaica ENESOLAR AP-AS I (ENACAL) de 63 MW, ubicada en San Isidro, Matagalpa. Monto de Inversión: US$82.55 millones de dólares.
-Central solar fotovoltaica ENESOLAR AP-AS II (ENACAL) de 15 MW, ubicada en Malpaisillo, León. Monto de Inversión: US$20.30 millones de dólares.
-Central Puerto Sandino Gas Natural, New Fortress Energy de 300 MW, ubicada en Nagarote, León. Monto de Inversión: US$700 millones de dólares.
-Ampliación de la Central Cogeneración Monte Rosa, Monte Rosa, S.A, de 25 MW, ubicada en El Viejo, Chinandega. Monto de Inversión: US$34.60 millones de dólares.





Comments