top of page

Impulso al Desarrollo y la Sostenibilidad, electrificación en Nicaragua

Foto del escritor: Panorama Nicaragüense Panorama Nicaragüense

Hasta noviembre de 2024 el indice de cubertura eléctrica en Nicaragua llegó al 99.55% a nivel nacional, de acuerdo con datos de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL).


Lo anterior significa que un millón 311 mil 492 viviendas cuentan con energía eléctrica y a su vez 3 millones 836 mil 172 habitantes han sido beneficiados con estos avances impulsando el desarrollo y la sostenibilidad.


El Índice de Cobertura Eléctrica Nacional en 2006 era de apenas el 54%, y

y el país registraba apagones de hasta 14 horas diarias debido a la mala calidad de la infraestructura eléctrica y la falta de inversiones en el sector energía.


"Nos encontrabamos (en 2006) con un racionamiento de de 14 horas diarias y solo el 54 por ciento, es decir unas 582 mil viviendas o familias tenían acceso a la electrificación. Esto también se debíó a que la matriz energética dependía de la generación de combustibles fósiles", dijo el compañero Felix Bladimir Granados Echegoyén durante el desarrollo de una conferencia magistral en la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua(UALN).


Agregó que "al finalizar 2024 hemos logrado, con nuestro buen gobierno, electrificar más de un millón 300 mil viviendas que representa el 99.55 por ciento. de cobertura elécrica a nivel nacional., beneficiando a más de tres millones 800 mil habitantes".


Así mismo, dijo, este avance ha tenido un gran impacto en el cambio de la matriz energética, pasando al 64 por ciento de energía renovable, logrando ubiocar a nuestro país en el puesto número ocho a nivel mundial de los países que más avanzan en la transición a las energías renovables.


Desde 2007, el gobierno ha invertido aproximadamente 4 mil millones de dólares en el sector eléctrico. Esta inversión ha permitido la expansión de la red eléctrica y la mejora de la infraestructura, beneficiando a miles de hogares y comunidades en todo el país, con la ejecución de más de diez mil proyectos acumulados de electrificación urbana y rural y de normalización de redes eléctricas.




La gráfica muestra la positiva evolución de la cobertura eléctrica en  Nicaragua.  Fuente: ENATREL,
La gráfica muestra la positiva evolución de la cobertura eléctrica en Nicaragua. Fuente: ENATREL,


Cobertura de energía eléctrica a noviembre de 2024. Fuente: ENATREL
Cobertura de energía eléctrica a noviembre de 2024. Fuente: ENATREL

El gobierno también ha impulsado el uso de fuentes de energía renovable, como la solar, eólica y geotérmica, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.


Estas inversiones han contribuido a aumentar la capacidad de generación eléctrica del país de manera sostenible, lo que reflejan el compromiso del gobierno nicaragüense en mejorar la calidad de vida de su población y garantizar el acceso a servicios esenciales como la electricidad.




6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page