top of page

Escuelas Saludables : una Inversión para el Futuro en Nicaragua

Foto del escritor: Panorama Nicaragüense Panorama Nicaragüense

Actualizado: 20 ene

De la mano del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), en Nicaragua, las escuelas saludables han emergido como una iniciativa crucial para promover el bienestar integral de los niños y adolescentes en todo el país.



El gobierno ha implementado el "Plan de Escuelas Saludables" con el objetivo de garantizar un ambiente escolar seguro y saludable para prevenir enfermedades y promover la salud entre los estudiantes y profesores de todo el país.


El concepto de "escuelas saludables" se basa en la integración de la salud y la educación como pilares fundamentales para el desarrollo humano.

A pocos días de iniciar el año escolar en Nicaragua, el Ministerio de Salud (Minsa) en conjunto con el Ministerio de Educación (Mined) realizó el lanzamiento de la Estrategia Escuela Saludable 2025, una iniciativa dirigida a promover ambientes escolares seguros, inclusivos y saludables. Objetivos del Plan de Escuelas Saludables


El plan se centra en varias áreas claves para el desarrollo de la niñez y adolescentes.


Preparación del Ingreso Escolar: Incluye la eliminación de criaderos de zancudos, aplicación de abate en depósitos de agua, fumigación de escuelas y medición de la concentración de cloro en el agua de consumo humano.


Censo Nutricional Escolar: Se realiza la toma de peso y talla de los niños en las escuelas primarias para identificar problemas de nutrición y proporcionar seguimiento a los niños con desnutrición.


Salud Bucal: Aplicación de flúor, charlas y prácticas demostrativas de cepillado de dientes, y atención odontológica en las escuelas.


Vacunación: Campañas de vacunación según esquema, administración de vitamina A y desparasitantes, y aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de 10 a 14 años.


Promoción de Medidas Higiénicas: Charlas educativas sobre medidas de higiene, consumo de agua segura, alimentos saludables y manejo de la basura.

Salud Visual y Auditiva: Identificación de niños con problemas de la vista y audición, y entrega de lentes a quienes lo requieran.




Avances del Plan

De acuerdo con las estadísticas disponibles del Ministerio de Salud, el plan habría brindado más de 4.4 millones de atenciones en salud en 2023 y más de 500 mil hasta mayo de 2024 , incluyendo mediciones de presión arterial, revisiones de agudeza visual, valoraciones auditivas y del lenguaje, charlas sobre higiene personal, y revisiones para identificación de piojos..


Además, se han realizado demostraciones de la técnica de cepillado dental y se han aplicado calzas, limpiezas y extracciones dentales a los niños que lo requieran.


Impacto en la Comunidad


El "Plan de Escuelas Saludables" ha tenido un impacto significativo en la salud y bienestar de los estudiantes y profesores en Nicaragua. Las campañas de salud y las charlas educativas han contribuido a la prevención de enfermedades y a la promoción de hábitos saludables en la comunidad escolar.


Estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno nicaragüense en mejorar la calidad de vida de su población estudiantil y garantizar un entorno escolar seguro y saludable.




Este plan también contempla mejoras en la infraestructura escolar como construcción de lavamanos, instalaciones sanitarias y sistemas de almacenamiento de agua potable.

Además se apoya en el Programas de alimentación escolar conocido en Nicaragya como la merienda escolar que no esmás que la implementación de comedores escolares que proveen alimentos nutritivos a los estudiantes, muchas veces con insumos de productores locales.

Otro de los los componentes del plan es la Capacitación docente que se traduce en la formación en temas de salud y bienestar para que los maestros se conviertan en promotores activos dentro de las escuelas.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page