top of page

El Gobierno Sandinista y la Lucha Contra el Cáncer en Nicaragua

Foto del escritor: Panorama Nicaragüense Panorama Nicaragüense

Desde el año 2007, el Gobierno de Nicaragua ha invertido recursos económicos y humanos en la implementación de una serie de medidas para mejorar la infraestructura y el tratamiento especializado contra el cáncer a fin de reducir la mortalidad por cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Las autoridades de salud han garantizado la atención a las personas con cáncer realizando más de 548 mil sesiones de radioterapia, 16 mil estudios de gammagrafía y 33 mil sesiones de quimioterapia.




Solo en 2024, se realizaron más de 1 millón de exámenes de Papanicolaou, 98 mil mamografías y 72 mil ultrasonidos de próstata, facilitando diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos.


En el mundo cada 4 de Febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha reafirmado su compromiso de continuar garantizando atención especializada gratuita a la población, fortaleciendo la detección temprana, brindando tratamiento oportuno y asegurando el acceso a tecnología avanzada.


Infraestructura y Equipamiento


Uno de los logros más destacados en esete sector de la salud ha sido la creación de 105 clínicas especializadas para la atención temprana del cáncer del cuello uterino, en comparación con solo una clínica que existía en 2006.


Además, se han instalado tres aceleradores lineales, el último de ellos en noviembre de 2024, en el Centro Nacional de Radioterapias ‘Nora Astorga’ en Managua.


“Este moderno equipo, nos permitirá realizar nueve mil sesiones de radioterapia cada año, para mejorar la calidad de vida de más de 300 protagonistas diagnosticados con cáncer”, mencionó un comunicado emitido por las autoridades de salud nicaragüenses.


En la comunicación escrita se informó que el gobierno de Nicaragua invirtió 80.1 millones de córdobas (2.17 millones de dólares) en la adquisición del nuevo equipo para el sistema de salud.


Los aceleradores lineales (LINAC) son equipos de radioterapia que producen rayos X de alta energía, los cuales se enfocan desde múltiples ángulos hacia el tumor, logrando concentrar la dosis máxima de energía directamente en la zona afectada.

 

También se han instalado dos resonadores magnéticos un 1 gammacámara, 8 tomógrafos, 43 mamógrafos y 30 torres de endoscopía. Estos equipos han sido fundamentales para la detección temprana y el tratamiento efectivo del cáncer.


Una gammacámara es un dispositivo médico que detecta la radiación gamma emitida por radiofármacos para generar imágenes del interior del cuerpo. Se utiliza en medicina nuclear para diagnosticar, evaluar y hacer seguimiento de enfermedades.




Centros Especializados y Atención Integral


Actualmente, existen 7 centros de quimioterapia y 23 laboratorios de patología equipados para el diagnóstico oportuno del cáncer. También se han establecido 218 clínicas de atención a la mujer "Nora Astorga" y 15 hospitales donde se realizan quimioterapias.


Compromiso y Avances Futuros


El gobierno nicaragüense ha reafirmado su compromiso de continuar garantizando atención especializada gratuita y avanzada. En el mes de enero de este año 2025, se inició la Campaña de Vacunación contra el VPH, y se inaugurará la I Etapa del Centro Oncológico Nacional Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa el 8 de marzo.


También se llevan a cabo campañas de educación sobre los factores de riesgo del cáncer, como el tabaquismo, el consumo de alcohol y una dieta poco saludable. Estas campañas buscan informar a la población sobre la importancia de la prevención y la detección temprana.





7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page